Nota de prensa

¿Qué nos mantiene unidos como sociedad?

Nota metodológica: Estudio cuantitativo, sobre la base de entrevistas auto aplicadas de manera online a personas pertenecientes a un panel que representa de buena forma la realidad nacional. El público […]

8 noviembre 2022

Nota metodológica: Estudio cuantitativo, sobre la base de entrevistas auto aplicadas de manera online a personas pertenecientes a un panel que representa de buena forma la realidad nacional.

El público objetivo son hombres y mujeres mayores de 18 años, pertenecientes a los grupos socioeconómicos (GSE) ABC1, C2, C3 y DE. Residentes de Santiago y Regiones, considerando una cobertura de 196 comunas a nivel nacional. El estudio está enfocado a todos quienes viven en nuestro territorio, sin limitantes territoriales, es decir, abarcando zonas urbanas y rurales, territorio continental e insular.

El diseño muestra es estadístico no probabilístico. Sobre un total de 1.024 entrevistas estratificadas aproporcionalmente por las variables de sexo, edad, GSE y zona.

Los datos fueron recogidos en agosto de 2022.


 

Luego del plebiscito del 4 de septiembre, Chile enfrenta el enorme desafío de resolver el tema constitucional sin perder el sentido de unidad nacional, en un clima social y políticamente turbulento.

En este escenario, preguntamos a chilenos y chilenas acerca de cómo vemos a nuestra sociedad y que tan parte de ella nos sentimos ¿Qué nos mantiene unidos hoy?

  1. La confianza en las personas

Ya sabemos que Chile es un país con altos niveles de desconfianza, y que ésta además es generalizada: se desconfía de las instituciones, las empresas y los políticos. Pero ¿Es tan así? ¿De qué hablamos cuando pensamos en desconfianza?

Le pedimos a la gente que de definiera entre dos posiciones alternativas: ¿Se puede confiar en la mayoría de las personas? ¿O hay que tener cuidado con la mayoría de las personas? Un 81% eligió la segunda respuesta (más en el caso de las mujeres 87%, y del segmento D/E, también 87%). En la misma dinámica, de elegir entre dos definiciones, el 75% opina que “La mayoría de la gente trata de aprovecharse de uno” (versus “La mayoría de la gente actúa correctamente con uno”).

O sea, existe hoy una altísima desconfianza hacia las personas en general ¿Qué hay de las autoridades? La mayor confianza la suscitan los alcaldes, con un 34% (confianza media y alta, en una escala de 4 puntos). La figura del presidente de la república obtiene un 29%, el gobierno un 25% y el parlamento apenas un 17%. Pero sorprende además los altos grados de respuesta “Ninguna confianza”, con un 48% para el parlamento y un 45% para el presidente.

Las empresas y marcas no quedan fuera de este panorama: solo un 13% está de acuerdo con que “Las marcas y empresas tratan de contactarse con quienes están pasando situaciones difíciles” (versus un 62% que está en desacuerdo) y un escaso 19% piensa que “… son capaces de entender los sentimientos de sus clientes o consumidores (contra un 59% que está desacuerdo con esta frase).

 

  1. La confianza en el sistema

¿Cuánto confiamos en que, si trabajamos duro y tenemos iniciativa, podremos consolidar nuestra situación socioeconómica? ¿Funciona el sistema?

El 53% de las personas que viven en Chile piensan que La mayoría de la gente adinerada lo es porque su familia le heredó el dinero o porque cuenta con influencia y contactos (parejo por GSE y edad) ¿Cuánta gente está de acuerdo con que La mayoría de la gente adinerada lo es porque tuvieron iniciativa o trabajaron duro? Sólo un 35% está de acuerdo con esta afirmación, aunque llega a un 45% en el caso de los Boomers, mientras que entre la Gen X, los Millenials y la Gen Z, el acuerdo ronda el 30%.

¿Qué tan probable consideramos en Chile que una persona pobre salga de la pobreza? Sólo el 22% considera que es probable o muy probable que una persona pobre supere su condición.

 

  1. ¿Cuál es la mejor sociedad?

 

Puestos a elegir entre dos alternativas, el 66% de los y las chilenas opina que la mejor sociedad es “La que permite progresar a cada individuo, aunque genere desigualdad” mientras que un 34% piensa que la mejor sociedad es “La más igualitaria, aunque frene a los más capaces”

Un 61% de la población opina que “Los criminales no deben tener los mismos derechos que las personas honestas”, mientras que el 39% restante se inclina por la posición de que “Los derechos de las personas se deben respetar en toda circunstancia”.

En tanto, un 56% cree que la búsqueda de oportunidades es obligación individual, mientras el 44% piensa que, en realidad, el Estado debe darle oportunidades a cada persona.

Pero tal vez lo más interesante de estas afirmaciones es que no son parejas por generación: las posiciones que tienden más al fomento del esfuerzo individual son más apoyadas por la Gen X pero, sobre todo por los baby Boomers, mientras que las alternativas hablan de una sociedad más igualitaria son más fuertes entre los Millenials y, especialmente, la Gen Z.

 

  1. Valoración del estado y la democracia

 

La visión del poder y la autoridad nuevamente nos muestra desconfianza: nuestro lazo con el estado parece débil y lejano:

  • 63% declara que “A la gente que dirige el país no le importa lo que les pase a personas como uno”
  • 51% opina que “La mayor parte de las personas con poder solo tratan de aprovecharse de personas como yo”
  • 52% piensa que “Las autoridades no harían nada si hubiera un problema grave en mi barrio o vecindario”

Estas frases, que son respaldadas por la mayoría de las personas, contrastan, sin embargo con que el 76% cree que la democracia sigue siendo el mejor sistema de gobierno para Chile, versus un gobierno de autoridad fuerte en manos de una persona.

En la misma línea, y pese a todo, un 52% se siente orgulloso/a de la historia de nuestro país. Aunque estos dos últimos puntos son un aspecto positivo si pensamos en la cohesión social en Chile, es necesario señalar que entre la Gen Z y los Millenials, este acuerdo es bastante más bajo: 43 y 37% respectivamente.

 

Finalmente

En estos tiempos de cambios, hay bajísimos niveles de confianza general, una visión de la sociedad que tiende a privilegiar al individuo por sobre el colectivo y un vínculo debilitado y lejano con el Estado y la autoridad. Esto nos hablan de una sociedad que, además de las crisis sanitaria y económica, enfrenta una falta de cohesión, ese “cemento invisible que nos une como sociedad”, como señala la Cepal en varios de sus documentos. La cohesión social es fundamental para generar y sostener crecimiento económico en un clima de paz social y valores compartidos. Pero si estamos en tiempos de cambio, también es cierto que las diferencias generacionales nos señalan un futuro donde es posible una visión más unitaria de nuestra sociedad, más solidaria e igualitaria.

 

Fuente: La Tercera – Ver link